Objetivos
QUÉ INCLUYE EL MÁSTER INTEGRADO:
1. Triple Máster Sistemas Integrados de Gestión (Calidad, Medio Ambiente y Prevención)
2. Master en Calidad Alimentaria ISO 22000: 2018, BRC e IFS.
3. Curso de Técnico Superior en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000.
4. 3 Seminarios Online de 45 min cada uno, impartido por Consultores de reconocido prestigio empresarial en la implatacion de Sistemas de Gestión.
5. Incluye la legitimización ante Notario Europeo ( dando validez de su ejecución / superación de exámenes para todo el territorio Europeo
6. Financiación sin interés para 4 cuotas. Sin la presentación de ninguna documentación ni autorización bancaria.
Pack valorado en más de 2.000 € en el mercado.
“Precio único en el mercado, flexibilidad de pago y titulación europea”
¿POR QUÉ HACER EL MASTER?
Cada día son más las empresas que solicitan personas formadas en las áreas de seguridad alimentaria, calidad, medio ambiente, prevención y responsabilidad social corporativa, para poder gestionar estos sistemas.
El sector alimentario español se encuentra en pleno crecimiento de exportación y la demanda de profesionales que puedan trabajar en la gestión de sistemas es una realidad.
Así mismo, conocer los requisitos de la norma ISO 22000 con otros protocolos de seguridad alimentaria (BRC, IFS) te permite especializarte en un sector emergente.
Con esta especialización y el acceso a estas titulaciones conseguiras diferenciarte y acceder a entrevistas de trabajo que te permitan llegar a obtener un puesto de trabajo cualificado.
Si te encuentras en activo, conseguirás conocer estos sistemas para poder emplearlos en tu día a día y por lo tanto ser una de las personas mas útil para tu empresa/ organización .
OBJETIVOS
Objetivos Académicos Máster Europeo Profesional es adquirir los conocimientos necesarios para poder desempeñar funciones de integración de los sistemas en una empresa/organización y así poder gestionar los sistemas de Calidad, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Objetivos Empleabilidad Con esta especialización se consigue aumentar la empleabilidad y por lo tanto poder optar a puestos de trabajo cualificados dentro de las empresas / organizaciones.
Con esta especialización las personas que se encuentran en activo consiguen aumentar sus capacidades y poder desarrollar de forma más eficiente sus funciones o acceder a desempeñar otras funciones en sus empresa/ organización ( conseguir la no externalización determinados servicios) .
Objetivos Específicos en los módulos de Calidad, el objetivo es brindar al alumno/a los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre el sistema de gestión y aseguramiento de la calidad, poder desarrollar un sistema de gestión de la calidad en una organización, conocer los costes de la calidad y las fases para su implantación. Desde el punto de vista de la Norma UNE-EN ISO 22000:2018, se ponen de manifiesto los principios de seguridad alimentaria y de los Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) para la incorporación y certificación del sistema de gestión de la seguridad alimentaria en la organización.
En Medio Ambiente, el objetivo es proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para conocer las problemáticas de las empresas con el Medio Ambiente, implantar sistemas de gestión según normas acreditadas que afecten al medio ambiente.
La Norma ISO 45001:2018 establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que ayuda a Prevenir Riesgos Laborales y aquellos relacionados con la salud en el seno de las organizaciones, apostando por la mejora continua y el bienestar laboral.
Conoce como realizar la transición de la OHSAS 18001 a la nueva ISO 45001.
La norma está destinada para aplicarse a cualquier organización independiente de su tamaño, tipo o naturaleza.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS:
Integración de los sitemas integrados: Calidad, Medio ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
' MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
1.1 - Evolución Histórica
1.2 - Definición de la Calidad
1.3 - Gurús de la Calidad
1.4 - La calidad en la actualidad
1.5 - Antecedentes. Principios y fundamentos de la calidad
1.6 - ISO 9001:2015. Principales cambios
Auto evaluación 1
' MÓDULO 2 - ALCANCE DEL SISTEMA
2.1 - Liderazgo, compromiso y funciones de la organización. Responsabilidades y autoridades
2.2 - Planificación. Riesgos, oportunidades y cambios. Objetivos de calidad
2.3 - Recursos
2.4 - Competencia, Conciencia y Comunicación
2.5 - Información documentada
2.6 - Planificación y control operacional. Producción y servicio. Determinación de los requisitos de los productos y servicios
2.7 - Desarrollo de productos y servicios
2.8 - Control de la prestación externa de bienes y servicios
2.9 - No conformidad y acciones correctivas. Mejora
2.10 - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Auto evaluación 2
' MÓDULO 3 - GESTIÓN DE PROCESOS
3.1 - Gestión por Procesos
3.2 - Diseño y Representación de Procesos
3.3 - Documentación de Procesos
3.4 - Seguimiento y Control de Procesos
Auto evaluación 3
' MÓDULO 4 - HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
4.1 - Las siete herramientas Q7
4.2 - Las nuevas 7 herramientas
4.3 - Herramienta para la determinación de las causas
4.4 - Herramienta para la búsqueda de soluciones
4.5 - Despliegue de la función de calidad
4.6 - Benchmarking
4.7 - Reingeniería
4.8 - Comakership
4.9 - 5 S - Establecimiento cultura de calidad
Auto evaluación 4
' MÓDULO 5 - MASTERCLASS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA: 5S
5.1 - Diapositivas MasterClass Herramientas para la mejora continua
Auto evaluación 5
' MÓDULO 6 - TÉCNICAS DE GESTIÓN
6.1 - Técnicas de Control
6.2 - Análisis Modal de Fallo y Efectos AMFE
6.3 - DOE
6.4 - Estudios de capacidad
6.5 - Técnicas de calidad en compras
6.6 - Técnicas de planificación
Auto evaluación 6
' MÓDULO 7 - TÉCNICAS DE CONTROL ESTADÍSTICO
7.1 - Elementos de estadística
7.2 - Probabilidad y distribución normal
7.3 - Contraste de hipótesis
7.4 - Muestreo de aceptación por atributos
7.5 - Regresión y correlación
7.6 - Control estadístico de procesos
7.7 - Gráficos de control de Shewart
7.8 - Gráficos de control por variables
7.9 - Gráficos de control por atributos
Auto evaluación 7
' MÓDULO 8 - TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS
8.1 - Diseño previo del servicio
8.2 - Las estrategias del servicio
8.3 - Comprender las necesidades de los clientes
8.4 - Modelo SERVQUAL
8.5 - Medida de la satisfacción del cliente
8.6 - Fidelización de clientes
8.7 - Gestión de reclamaciones y garantías
8.8 - Técnicas de calidad en servicios
Auto evaluación 8
' MÓDULO 9 - COSTES DE LA CALIDAD Y NO CALIDAD
9.1 - Contabilidad y cuentas anuales
9.2 - Contabilidad de costes
9.3 - Costes relacionados con la calidad
9.4 - Evaluación de costes asociados a la calidad
Auto evaluación 9
' MÓDULO 10 - CALIDAD TOTAL, EFQM
10.1 - Principios básicos de Excelencia en gestión
10.2 - Modelo de Excelencia - Calidad Total
10.3 - Modelo EFQM de Excelencia: Estructura y evaluación
10.4 - Criterios del modelo EFQM de Excelencia
10.5 - Implantación EFQM
10.6 - Reconocimientos basados en el Modelo EFQM en España
Auto evaluación 10
' MÓDULO 11 - INTRODUCCIÓN A LAS AUDITORIAS
11.1 - Historia, Terminología y principios de auditoría
11.2 - Principales cambios ISO 19011 2012
Auto evaluación 11
' MÓDULO 12 - AUDITORIAS DE SISTEMAS
12.1 - Gestión de un programa de auditoría
Auto evaluación 12
' MÓDULO 13 - AUDITORIAS DE CALIDAD ISO 9001:2015
13.1 - Planificación de auditoría ISO 9001
13.2 - Cómo Auditar ISO 9001
Auto evaluación 13
' MÓDULO 14 - COMPETENCIAS DEL AUDITOR
14.1 - Calificación del auditor
14.2 - Prácticas del buen auditor
Auto evaluación 14
' MÓDULO 15 - NO CONFORMIDADES, MEJORA E INFORME
15.1 - Guía de no conformidades y acciones de mejora
15.2 - Comunicación de los resultados. Informe de auditoría
Auto evaluación 15
' MÓDULO 16 - CONCEPTOS AMBIENTALES
16.1 - Conceptos y fundamentos del medio ambiente
16.2 - Gestión de residuos
16.3 - Gestión atmosférica
16.4 - Gestión del agua
16.5 - Ruido Ambiental, Contaminación lumínica y Suelos contaminados
16.6 - Buenas prácticas ambientales
Auto evaluación 16
' MÓDULO 17 - LEGISLACIÓN AMBIENTAL
17.1 - Introducción a la Legislación Medioambiental
17.2 - Derecho ambiental y responsabilidades
17.3 - Ley de Responsabilidad Ambiental
17.4 - Protocolo de Kyoto
17.5 - Prevención y control integrado de la contaminación
17.6 - Estudio de Impacto Ambiental
Auto evaluación 17
' MÓDULO 18 - SISTEMAS DE GESTIÓN
18.1 - Introducción a los Sistemas de Gestión medioambiental
18.2 - Etapas en la implantación del SGA
18.3 - La Norma ISO 14001
18.4 - Reglamento EMAs
18.5 - Documentación e implantación EMAS
Auto evaluación 18
' MÓDULO 19 - NORMA ISO 14001:2015. PARTE I
19.1 - Contexto de la organización / Liderazgo
19.2 - Planificación del SGA
19.3 - Aspectos ambientales
19.4 - Objetivos ambientales
Auto evaluación 19
' MÓDULO 20 - NORMA ISO 14001:2015. PARTE II
20.1 - Recursos y competencia
20.2 - Comunicación
20.3 - Información documentada
Auto evaluación 20
' MÓDULO 21 - NORMA ISO 14001:2015. PARTE III. EMERGENCIAS
21.1 - Control Operacional
21.2 - Gestión de Emergencias
21.3 - Gestión de Emergencias. Legislación específica
Auto evaluación 21
' MÓDULO 22 - NORMA ISO 14001:2015. PARTE IV
22.1 - Seguimiento y medición.
22.2 - Evaluación del rendimiento ambiental. ISO 14031
22.3 - No conformidades y acciones correctivas
22.4 - Revisión por la Dirección
Auto evaluación 22
' MÓDULO 23 - NORMA ISO 14001:2015. AUDITORIA INTERNA
23.1 - Introducción a las auditorias
23.2 - Cómo auditar ISO 14001
23.3 - Calificación del auditor
23.4 - Planificación de auditorias
23.5 - Gestión del programa de auditoria
23.6 - Ejecución de la auditoria
23.7 - Comunicación de los resultados. Informe de auditoria
Auto evaluación 23
' MÓDULO 24 - GESTIÓN SOSTENIBLE
24.1 - Evaluacion del análisis del ciclo de vida. ISO 14044
24.2 - Etiquetado ecológico. Eco‐etiquetado
24.3 - Gestión del desarrollo sostenible. Planificación AG21
24.4 - Ecodiseño
Auto evaluación 24
' MÓDULO 25 - CASOS PRÁCTICOS
25.1 - Caso práctico. Gestion ambiental en Repsol
25.2 - Caso práctico. Gestion ambiental en Iberdrola
Auto evaluación 25
' MÓDULO 26 - DIFERENCIAS ENTRE BRC v.6 Y BRC v.7
26.1 - Diferencias entre BRC v.6 y BRC v.7
Auto evaluación 26
' MÓDULO 27 - INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO BRC 7
27.1 - Introducción al Protocolo BRC v.7
Auto evaluación 27
' MÓDULO 28 - COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO
28.1 - Compromiso del Equipo Directivo
Auto evaluación 28
' MÓDULO 29 - PLAN DE SEGURIDAD APPCC
29.1 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Cinco primeros pasos del Codex Alimentarius
29.2 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Los siete principios del Codex Alimentaius
Auto evaluación 29
' MÓDULO 30 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
30.1 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria I
30.2 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria II
Auto evaluación 30
' MÓDULO 31 - NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES
31.1 - Normas Relativas a las Instalaciones: exterior, seguridad, diseño y estructura
31.2 - Normas Relativas a las Instalaciones: servicios, equipos, mantenimiento, personal, almacenamiento y expedición
31.3 - Normas Relativas a las Instalaciones: contaminación, detección de cuerpos extraños, limpieza, residuos, excedentes y plaga
Auto evaluación 31
' MÓDULO 32 - CONTROL DE PRODUCTO
32.1 - Control del Producto
Auto evaluación 32
' MÓDULO 33 - CONTROL DE PROCESOS Y REQUISITOS PARA EL PERSONAL
33.1 - Control de Proceso y Requisitos relativos al Personal
Auto evaluación 33
' MÓDULO 34 - PROTOCOLO DE AUDITORÍA
34.1 - Protocolo de auditoría
Auto evaluación 34
' MÓDULO 35 - AUDITORÍA ANUNCIADA
35.1 - Auditoría anunciada
Auto evaluación 35
' MÓDULO 36 - AUDITORÍA NO ANUNCIADA
36.1 - Auditoría no anunciada
Auto evaluación 36
' MÓDULO 37 - PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES, MÓDULOS VOLUNTARIOS Y POST AUDITORÍA
37.1 - Programa de Mercados Globales, Módulos Voluntarios y post auditoría
Auto evaluación 37
' MÓDULO 38 - Introducción IFS
38.1 - Introducción al Estándar IFS Food.
Auto evaluación 38
' MÓDULO 39 - El Proceso de Certificación en IFS
39.1 - El Proceso de Certificación en IFS
39.2 - La puntuación y la concesión del certificado en IFS
Auto evaluación 39
' MÓDULO 40 - Responsabilidades de la Dirección y Gestión de los Recursos
40.1 - Responsabilidades de la Dirección
40.2 - Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria
40.3 - Gestión de los Recursos
Auto evaluación 40
' MÓDULO 41 - Planificación y Proceso de Producción
41.1 - Planificación y Proceso de Producción I
41.2 - Planificación y Proceso de Producción II
41.3 - Planificación y Proceso de Producción III
Auto evaluación 41
' MÓDULO 42 - Control,Trazabilidad, Auditorías e Inspecciones
42.1 - Control del almacenamiento, el transporte y los equipos
42.2 - Trazabilidad, OGM, alergenos, auditorías e inspecciones
Auto evaluación 42
' MÓDULO 43 - Medición, Gestión y Food Defense
43.1 - Medición, análisis y mejoras
43.2 - Food Defense
Auto evaluación 43
' MÓDULO 44 - Certificación y Auditores IFS - Otras Normas IFS
44.1 - Requisitos de las entidades de Certificación y auditores IFS
44.2 - Otras Normas IFS
Auto evaluación 44
' MÓDULO 45 - Implantación de la norma ISO 22000:2005
45.1 - Introducción a la Normalización
45.2 - Visión general de la legislación en materia alimentaria
45.3 - Introducción a ISO 22000:2005
Auto evaluación 45
' MÓDULO 46 - Definiciones y Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
46.1 - Definiciones
46.2 - Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Auto evaluación 46
' MÓDULO 47 - Responsabilidades de la Dirección
47.1 - Responsabilidades de la Dirección I
47.2 - Responsabilidades de la Dirección II
Auto evaluación 47
' MÓDULO 48 - Recursos Humanos e Instalaciones (Pre-requisitos)
48.1 - Recursos Humanos
48.2 - Instalaciones
Auto evaluación 48
' MÓDULO 49 - Actividades Productivas (Pre-requisitos)
49.1 - Actividades productivas
49.2 - Pre requisitos - Otros
Auto evaluación 49
' MÓDULO 50 - APPCC I
50.1 - APPCC: Pasos Preliminares
50.2 - Elaboración del APPCC I: Principio 1 Análisis de Peligros
Auto evaluación 50
' MÓDULO 51 - APPCC II
51.1 - Elaboración del APPCC
51.2 - Trazabilidad y Productos No Conformes
Auto evaluación 51
' MÓDULO 52 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
52.1 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
Auto evaluación 52
' MÓDULO 53 - La Certificación ISO 22000
53.1 - La certificación ISO 22000
Auto evaluación 53
' MÓDULO 54 - Caso Práctico
54.1 - Caso Práctico
Auto evaluación 54
' MÓDULO 55 - Integración de los Sistemas, OHSAS 18001
55.1 - Introducción a los Sistemas de Gestion de PRL
Auto evaluación 55
' MÓDULO 56 - Legislación y Normativa OHSAS 18001
56.1 - Legislación aplicable a los Sistemas de Gestión de PRL
56.2 - Normativa OHSAS 18.001
Auto evaluación 56
' MÓDULO 57 - Implantación OHSAS
57.1 - Implantación de un Sistema de Gestión de PRL
Auto evaluación 57
' MÓDULO 58 - Auditoria sistema de gestion PRL
58.1 - Auditoria de los Sistemas de Gestion de PRL
Auto evaluación 58
' MÓDULO 59 - Correspondencia entre OHSAS, Calidad y Medio Ambiente
59.1 - Correspondencia entre la Normativa OHSAS 18.001:2007 y otros Sistemas de Gestión
Auto evaluación 59
' MÓDULO 60 - Introducción a la Integración de Sistemas. Planificar (I)
60.1 - Integración de Sistemas
60.2 - Definiciones, Requisitos Generales y Política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo
60.3 - Puntos similares y Puntos no integrables
60.4 - Planificación. Objetivos, metas y programas. Aspectos ambientales y riesgos
Auto evaluación 60
' MÓDULO 61 - Requisitos legales y otros requisitos
61.1 - Requisitos legales y otros requisitos
Auto evaluación 61
' MÓDULO 62 - Hacer (I). Estructura, Responsabilidades, Formación, Comunicación y Documentación
62.1 - Realización del producto
Auto evaluación 62
' MÓDULO 63 - Hacer (II). Verificar (I)
63.1 - Verificar (I). Seguimiento y medicion
Auto evaluación 63
' MÓDULO 64 - Verificar (II). Actuar
64.1 - Verificar (II). Actuar
Auto evaluación 64
' MÓDULO 65 - Ejemplo de Integración de Sistemas de Gestión
65.1 - Ejemplo de Integración de Sistemas de Gestión
Auto evaluación 65
' MÓDULO 66 - Masterclass: Exportación de productos alimenticios a EE UU: Novedades 2018 en el etiquetado nutricional según la normativa de la FDA
66.1 - Masterclass: Exportación de productos alimenticios a EE UU: Novedades 2018 en el etiquetado nutricional según la normativa de la FDA (I)
66.2 - Masterclass: Exportación de productos alimenticios a EE UU: Novedades 2018 en el etiquetado nutricional según la normativa de la FDA (II)
Auto evaluación 66
EXAMEN FINAL
El alumno cuenta tambien con recursos tales como:
- Articulos relacionados
- Documentación anexa
¿Cómo funciona el Máster?
Al realizar la matrícula y gestionado el pago, dispondrás de acceso a todo el contenido formativo. Se trata de una formación E-Learning que realizarás desde nuestra Aula Virtual. De cada uno de los módulos, tendrás una Autoevaluación a realizar que consiste en la resolución de un cuestionario tipo test. Una vez realizadas todas las autoevaluaciones, se te activa el examen final, similar a las autoevaluaciones pero que recoge toda la materia de estudio. También contarás con Masterclass cada cierto tiempo que iremos impartiendo con profesionales expertos en la materia, así como recursos tales como chat y foro para interactuar con otros alumnos que están realizando tu misma formación.
Las preguntas que me vayan surgiendo durante el Máster - Tutorias?
Desde el aula virtual tienes un apartado de tutorías donde puedes enviar tu consulta al tutor. Así mismo, se te facilitará un email para que puedas estar en contacto con el tutor por esa vía también.
¿Necesito conocimientos previos?
No, nuestras formaciones no exigen requisitos mínimos de acceso, parten de un nivel cero hasta alcanzar la especialización en esa materia. No es necesario disponer de formación universitaria.
Es un Máster Oficial?
Nuestros cursos y máster son profesionales (título propio que emite un centro de formación privado o escuela privada y homologada como nuestro centro). Los Títulos están expedidos por European Quality Formación y están avalados por la ANCED (Asociación Nacional de Centros E-learning y a Distancia), y por la Asociación Española de Calidad, Medioambiente y Prevención; son los dos organismos que nos avalan a nivel nacional.
Por otro lado, damos la posibilidad de certificar la formación a Nivel Internacional (Existen 2 vías: Certificado por Notario Europeo, homologado en toda Europa; o por el Convenio de la Haya, homologado en los más 106 países que integran hoy en día La Haya).
La diferencia con un master/curso oficial (los de la universidad) es que no solicitamos requisitos mínimos porque estamos orientados al área laboral profesional, para qué? Para poder especializarte en un área determinada y ponerlo en práctica en una organización y/o progresar dentro de un puesto de trabajo y en tu carrera profesional, no sólo son conocimientos teóricos sino prácticos que te aporta una competencias y habilidades para poder desempeñarlo en una empresa u organización.
Además, en el estudio de nuestras formaciones eres tú quien marca el ritmo de trabajo, no hay fechas indicadas de estudio, máximo es un año sin mínimo de tiempo organizándote como te venga mejor, no hay que hacer trabajo final y el examen final es online.
No existe ningún tipo de problema o menos prestigio al presentar nuestra titulación en una empresa, puesto que hoy en día estamos muy igualados en el nivel, y ya no es como hace años que las Universidades tenían un gran prestigio, hoy en día se tiene en cuenta la persona, su conocimiento y por supuesto sus competencias en el área estudiada poniéndolas en práctica y desarrollándolas.
Cual es la Duración del Máster?
Tienes un año para poder finalizarlo sin mínimo de tiempo. Si no pudieras finalizarlo en ese tiempo, puedes solicitar una prórroga por un año más al departamento de tutorías, escribiendo a tutorias@europeanquality.es Coste de la prórroga 30€.
¿Cómo puedo pagar?
Aceptamos como medio de pago, transferencia bancaria, paypal, tarjetas de crédito o débito.
También tenemos un sistema de financiación sin intereses con lo que podrás pagar tu máster en 3 pagos sin intereses.
Quienes somos?
European Quality lleva desde el año 2006 brindando formación a profesionales. Estamos adheridos a Confianza Online y somos centro asociado de Anced la principal asociación de centros de formación elearning de España, también pertenecemos a la Asociación Española de Calidad, Medio Ambiente y Prevención y colaboramos con Universidades y empresas. Ver más sobre European Quality
MASTER CLASS - VIDEOCONFERENCIAS
A lo largo del año se contará con varias MasterClass que permiten al alumno acceder a una formación impartida en vivo por verdaderos expertos en la materia que dotaran de ejemplos prácticos y de su experiencia a los contenidos de la formación.
Cómo recibo el título?
Una vez superado con éxito el examen final, te enviaremos por Correos el título impreso (Ver ejemplo título) en el plazo no superior a 30 días.